Nacional:
- La sociedad mexicana impidió que Calderón le cumpliera a Monsanto.
- Con el nuevo gobierno crece la alerta y se multiplica el rechazo en México y el mundo por las solicitudes de siembra comercial.
- Continúa el debate sobre las sanciones a Mario Soberón y a Alejandra Bravo por UNAM por manipulaciones de imágenes sobre estudios de la bacteria Bt.
- Autorizan laboratorio de la UNAM, que detecta y cuantifica transgénicos en alimentos
- Nuevo Secretario de Medio Ambiente plantea debate sobre Transgénicos y plantea presiones.
- El maíz transgénico. Laura Itzel Castillo
- Después del experimento de maíz transgénico y las ratas, ¿qué sigue para México? Antonio Turrent Fernández
Internacional
- Entre los 10 logros más importantes contra transgénicos: Monsanto pierde frente a apicultores en la Península de Yucatán
- ¿Vía libre a los alimentos transgénicos en el Reino Unido?
- Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional Ley que aprueba UPOV 1991
1. La sociedad mexicana impidió que Calderón le cumpliera a MonsantoA pesar del cúmulo de ilegalidades que perpetró el gobierno de Calderón para servirle a Monsanto no logró cumplir su cometido. Gracias a la defensa desde el campo y la ciudad, apoyados por científicos sin intereses corporativos, Calderón y su Gabinete Monsanto no otorgaron los permisos para siembra de maíz transgénico en fase comercial.
http://www.semillasdevida.org.mx/index.php/documentos/articulos
2. Con el nuevo gobierno crece la alerta y se multiplica el rechazo en México y el mundo por las solicitudes de siembra comercial
Sigue la alerta roja por la pretensión de Monsanto y otras trasnacionales de que el gobierno apruebe la siembra de 2.5 millones de hectáreas de maíz transgénico en México, su centro de origen. Más de la mitad de ellas, con el mismo tipo de maíz que provocó cáncer en ratas de laboratorio.
Desde dentro y fuera de México, se alza la indignación y las voces contra esta tropelía contra el corazón mismo de las culturas, contra nuestra salud, nuestra alimentación, contra la biodiversidad y la naturaleza.
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Mexico_alarma_transgenica_en_aumento
Avaaz lanza acción para detener a Monsanto en México con una solicitud al Presidente Peña
Las empresas Monsanto, DuPont y Dow han solicitado al gobierno plantar más de 2,400,000 hectáreas de maíz transgénico, un área sin precedentes en el corazón de nuestros cultivos. Más de la mitad de esa solicitud es para el maíz Mon603, el mismo tipo de maíz que ha causado tumores terribles según un reciente estudio científico en Francia.
México es la cuna de miles de variedades de maíz identificadas cientificamente. Y dado que los mexicanos consumen mucho más maíz en su dieta que cualquier otra cultura, esto nos convertiría en un enorme grupo de conejillos de Indias expuestos a un alto riesgo.
Tenemos que detener esto ahora. Los ojos del mundo están puestos en esto y esperamos que México no permita la siembra de maíz transgénico.
https://secure.avaaz.org/es/petition/Stop_Monsanto_in_Mexico/?bQPMMab&v=20286
Piden a Sagarpa no avalar siembra de maíz transgénico
Organizaciones ambientalistas pidieron a la Secretaría de Agricultura no aprobar las solicitudes de siembra de maíz transgénico, así como prohibir la siembra de cualquier tipo de esos alimentos en el territorio nacional. Durante una manifestación pacífica frente a la sede de la institución federal aseguraron que el consumo de maíz transgénico con el gen Mon603 puede provocar daños a la salud humana, como la aparición de diversos tipos de cáncer y mortalidad prematura.
Greenpeace pide a Peña Nieto proteger el maíz
Actores y activistas de Greenpeace pidieron al presidente Enrique Peña Nieto proteger el maíz mexicano y llevaron a Palacio Nacional cinco cajas fuertes llenas del grano para demandar al gobierno federal que proteja este legado.
Con una manta con la leyenda: Peña Nieto, protege el maíz mexicano. Fuera Monsanto, los actores Angélica Aragón, Bruno Bichir y Julieta Egurrola, entre otros, participaron en la protesta.
http://www.jornada.unam.mx/2012/12/04/sociedad/038n2soc
3. Continúa el debate sobre las sanciones a Mario Soberón y a Alejandra Bravo por UNAM por manipulaciones de imágenes sobre estudios de la bacteria Bt.UNAM: ¿ciencia con conciencia? Víctor M. Toledo
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2012/12/13/94619797-laboratorio-de-la-unam-detectara-y-cuantificara-transgenicos-en-alimentos/
Piden opinión de instituciones acerca del maíz transgénicoEn su calidad de Presidente de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM), el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud ,convocó y presidió la Tercera Reunión Ordinaria de dicha Comisión, en la que estuvo acompañado por la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, y por Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, así como por el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Villa Rivera y representantes de las secretarías que conforman esta Comisión.El titular de la Semarnat pidió a los asistentes analizar lo que conviene al país en materia de transgénicos; dijo que es necesario separar cuestiones políticas y apegarse a lo que indiquen los estudios científicos.
Tras plantíos de transgénicos, presiones de todos lados: Juan José Guerra AbudLa decisión sobre la autorización del cultivo comercial de maíz transgénico no debe ser personal ni política, sería una inmoralidad, advierte Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Hay presiones de todos lados, reconoce, y por ello se dejará a un grupo de expertos que hagan una recomendación, a partir de la cual las secretarías involucradas en el tema tomarán una resolución que se entregará al presidente Enrique Peña Nieto antes de que comience el próximo ciclo de siembras.A unos días de asumir sus funciones como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tiene claro dos temas urgentes en materia ambiental: el maíz transgénico y el rescate de la vaquita marina.
9. ¿Vía libre a los alimentos transgénicos en el Reino Unido?
Es posible que se apruebe la producción de alimentos transgénicos en el Reino Unido, los líderes políticos están de acuerdo en introducirlos y sus argumentos son los que habitualmente se suelen dar, beneficios ambientales al tener que reducir el uso de productos fitosanitarios, la necesidad de abrazar la tecnología y no perder competitividad en los mercados, o la seguridad que ofrecen estos alimentos según las evaluaciones que se han realizado.
http://www.gastronomiaycia.com/2012/12/11/via-libre-a-la-los-alimentos-transgenicos-en-el-reino-unido/
10. Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional ley 1518 de 2012, que aprueba UPOV 1991
La Corte Constitucional de Colombia declaró inconstitucional la ley 1518 de 2012, por medio de la cual se aprueba el Convenio UPOV 91 para la Protección de Obtentores Vegetales. Consideramos que esta decisión de la Corte es un importante reconocimiento a las miles de voces de organizaciones sociales, indígenas, afrodescendientes y campesinas y de ciudadanos en general qu e nos pronunciamos en contra de esta ley que fue aprobada por el Congreso Nacional en abril de este año.