Análisis de coyuntura
Septiembre 2020
En el mes de septiembre tuvimos una triste noticia: El fallecimiento de nuestro compañero Álvaro Aguilar Ayón uno de los asesores principales de la Cooperativa Tosepan Titataniske. Descanse en paz.
https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/cuetzalan-despiden-alvaro-aguilar/
Si, nos quitan el pan
Nos veremos en la obligación
De sobrevivir, como lo hicieron nuestros abuelos
Con el maíz fermentado
En la sangre, de los héroes
Somos hijos del maíz
Constructores de surcos y de sueños…
De esta manera seremos más nuevos…
De esta manera seremos maíz...
Luis Enrique Mejía Godoy
Este mes el 29 de septiembre se festeja el Día Nacional del Maíz
POSICIONAMIENTO 29 SEPTIEMBRE 2020: DÍA NACIONAL DEL MAÍZ
En 2009 promovimos por primera vez el Día Nacional del Maíz, una iniciativa ciudadana inspirada en los festejos que muchas familias campesinas mexicanas realizan en sus milpas cada 29 de septiembre para cosechar los primeros…
Ver más en: http://sinmaiznohaypais.org/
Somos Hijos del Maíz
29 de septiembre: “Día Nacional del Maíz
Origen prehispánico y espiritualidad
Desde tiempos antiguos, el maíz al igual que otras plantas silvestres eran conocidas y se consumían en gran parte del continente americano, tanto hacia el norte como hacia el sur, -de Canadá hasta Chile-. Genuinamente, las y los mexicanos somos hijos del maíz, ha sido un alimento básico y fundamental de las culturas indígenas mesoamericanas muchos siglos antes de que los europeos llegaran. Cuando los españoles irrumpieron tierras americanas quedaron cegados, no sólo por la cultura milenaria y la cosmovisión de los grupos nativos, sino por la diversidad de especies que comían, [1] como el maíz, una planta de valor sociocultural, agroalimentario y económico hasta nuestros días.
https://adncultura.org/somos-hijos-del-maiz-0
Algunos eventos realizados en el marco del Día Nacional del Maíz 2020
- Exposición Artística virtual organizada por la Campaña Nacional Sin Maíz no hay país.
- Video del Día Nacional del Maíz 2020 por integrantes de la CNSMNP
- De sur a Norte los aportes del maíz a la cocina mexicana 29 de septiembre 2020
- Frente en Defensa del maíz Colima Concurso de dibujo infantil
- Día Internacional del Maíz 29 de septiembre
- Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos
- Día del maíz en Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM 29 de septiembre y 15 y 16 de octubre 2020
- VI Feria de la Milpa Universidad Veracruzana (UV) (Miguel Escalona)
- La Rifa Chocolatería participar en su "Telpochcalli" virtual del Día Nacional del Maíz.29 de septiembre a las 7 de la noche
- 26 y 29 de septiembre 2020 IX Festival en Defensa del Maíz Nativo y su Cultura. Colima. Mensaje desde la Milpa
- Elotón con causa COLIMA 2020 Festival en Defensa del Maíz Nativo
- La organización Guerreros Verdes A. C. por el Día Nacional del Maíz hará un convivio en el Corredor Ecológico del Club de Golf Bellavista, donde inaugurará el banco de semillas.
- 29 de septiembre del 2020 a las 12, organizado por Manuel Martínez
- Agrobiodiversidad, milpa y alimentación en Oaxaca. 29 de septiembre 2020
- Organiza la Secretaría de Agricultura. Conferencia (virtual) del ciclo Autosuficiencia Alimentaria e Innovación Tecnológica, que el 29 de septiembre de 11 a 13:30 horas. La video-conferencia lleva el título: “Celebremos el Día Nacional del Maíz”. se podrá acceder a ella por medio de la página web de Agricultura y de sus redes sociales. https://www.facebook.com/AgriculturaMexico
- Día del Maíz Nativo. Espacio Estatal en Defensa del Maíz Nativo OAXACA 28 de septiembre 11 a.m. Se podrá ver en: Facebook: Espacio Estatal del Maiz Nativo de Oaxaca
- Día del Maíz Tianguis Alternativo de Puebla. Diálogo con mujeres del maíz 29 de septiembre 18 horas. Verlo en: Transmisión en vivo en Instagram @tianguis alternativo de puebla
- Conmemoración Día Nacional del Maíz. 29 de septiembre 2020 a las 16 horas, Movimiento Campesino Plan de Ayala XXI Cuernavaca, Morelos
- Evento Día Nacional del Maíz 2020 en SEMARNAT.
http://sinmaiznohaypais.org/archivos/category/eventos
Video conmemorativo Día Nacional del Maíz
"Celebremos la diversidad de nuestros maíces y la diversidad de las cocinas tradicionales mexicanas, celebremos a la milpa como una forma de producir alimentos, pero también como una forma de entretejernos y de hacer país."
Video: Cada Quien su milpa
Alianza por la Salud Alimentaria
GEA Grupo de Estudios Ambientales
Campaña Sin Maíz No hay País
https://www.youtube.com/watch?v=L9g3wXr1L_k
Día del maíz 2020, 29 de septiembre y 16 de octubre “El maíz es nuestra raíz, manos a la tierra”, Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM
https://www.youtube.com/watch?v=rCJJGR5_YVg&t=13546s
¡Hoy es Día Nacional del Maíz! Inicia la cosecha de las mazorcas en las milpas
En México, los últimos días de septiembre inicia la cosecha de maíz, dándose, por tanto, las primeras elotadas. Es común que en los lugares con milpas las familias campesinas degusten de elotes asados o hervidos y sazonados con sal, limón y chile. Por esta razón, organizaciones civiles como la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, han promovido desde 2012 el 29 de septiembre como el Día Nacional del Maíz.
https://www.mexicodesconocido.com.mx/dia-nacional-del-maiz-inicia-la-cosecha-de-las-mazorcas-en-las-milpas.html
Frente en Defensa del Maíz, Colima. Empezando los festejos para nuestro maíz
https://www.facebook.com/FrenteDefensaMaiz/videos/250974302923199/
Como parte de la celebración del Día Nacional del Maíz, se convocó a una exposición por medio de la Campaña Nacional Sin Maíz no hay país “Exposición virtual artística” que se puede observar Facebook: https://www.facebook.com/cnsinmaiznohaypais/
Twitter: https://twitter.com/cn_maiz
La Secretaría de Salud de México gana premio de las Naciones Unidas por avanzar con el etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas
La Secretaría de Salud de México recibió el día de hoy el premio que otorga el Grupo de trabajo interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (UN Inter-Agency Task Force on the Prevention and Control of Non-communicable Diseases) por su avance hacia un etiquetado frontal en alimentos y bebidas.
El premio fue entregado por el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas que se lleva a cabo esta semana.
https://alianzasalud.org.mx/2020/09/la-secretaria-de-salud-de-mexico-gana-premio-de-las-naciones-unidas-por-avanzar-con-el-etiquetado-frontal-de-advertencia-en-alimentos-y-bebidas/?utm_campaign=meetedgar&utm_medium=social&utm_source=meetedgar.com&fbclid=IwAR22UHFFJ67k6tt6Bnacx9zqYHNEG9uMAe2-pENYElAGjje-yMDfkT6liNk
Maíz transgénico, falsa salida a la seguridad alimentaria: Semarnat
El maíz nos domesticó a los mexicanos, por lo que es importante rescatar las siembras sin la utilización de agrotóxicos, señaló María Luisa Albores, titular de la Sermarnat, durante un seminario virtual realizado ayer.
https://www.jornada.com.mx/2020/09/30/politica/011n1pol
Conmemora México el Día Nacional del Maíz, con estudios sobre resistencia a sequía y plagas
En el Día Nacional del Maíz, al ser México el centro de origen y diversidad genética del grano, hay una amplia variedad de plantas que lograron adaptar a las más adversas condiciones climáticas
https://www.excelsior.com.mx/nacional/conmemora-mexico-el-dia-nacional-del-maiz-con-estudios-sobre-resistencia-a-sequia-y-plagas
¡El 1o de octubre entra en vigor el nuevo #EtiquetadoClaroYa! Estos son los sellos de advertencia y las leyendas precautorias que verás con el nuevo etiquetado, ¿cuántos productos que consumes regularmente tendrán alguno de estos?
Contra todo pronóstico: ¡etiquetado claro ya!
Por Dr. Simón Barquera
Director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública
https://dominiomedios.com/contra-todo-pronostico-etiquetado-claro-ya/
Día Nacional del Maíz: organizaciones llaman a frenar glifosato y semillas transgénicas
La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, formada por más de 300 comunidades y organizaciones campesinas e indígenas, académicas, cooperativas y ambientalistas, conmemoran el Día Nacional del Maíz con la cosecha de los primeros elotes y foros virtuales en varios estados.
A través de un posicionamiento, la campaña, que nació en 2007 con la promoción de la Demanda Colectiva contra el maíz transgénico, expresó su rechazo a los monopoliosde trasnacionales que promueven agroquímicos tóxicos, glifosato y la siembra de semillas transgénicas.
https://lacoperacha.org.mx/dia-nacional-del-maiz-organizaciones-llaman-a-frenar-glifosato-y-semillas-transgenicas/
Greenpeace pide prohibir uso de transgénicos y glifosato en maíz
En el marco del Día nacional del maíz, la organización Greenpeace México pidió al gobierno federal de prohibir el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM/Transgénicos) y de agroquímicos tóxicos como el glifosato, debido a que afectan de manera grave la enorme diversidad del maíz nativo, contaminan el agua y el suelo, e implican un serio riesgo para la salud humana. https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/maiz-greenpeace-pide-prohibir-transgenicos-glifosato.
Maíz
Inician las elotadas y el diablo lo sabe
Es a finales de septiembre que inician las elotadas y para proteger la cosecha del demonio, campesinos colocan cruces de perdigón en los cultivos
Diversa es nuestra cultura y ricos nuestros cultivos, por eso, el 29 de septiembre es tan importante para los productores de maíz, pues se empalman dos festividades de suma importancia. Por un lado, se inicia la temporada de las primeras elotadas, donde los campesinos consumen sus elotes y a la par, se festeja en un marco religioso la Fiesta de San Miguel Arcángel.
Pero no están muy lejos una tradición de la otra, pues según dice la leyenda, el 29 de septiembre, el diablo anda suelto y en busca de no ser atrapado por el Arcangel Miguel, busca esconderse entre los cultivos y las casas. En busca de proteger sus primeras elotadas y sus hogares, las personas colocan en ellas cruces con flores de pericón (flor de yauhtli), con el fin de alejar al demonio de dichos lugares. Generalmente, las cruces permanecen todo el año en su lugar y luego se relevan por una nueva al paso del tiempo.
http://multinews.mx/noticia/inician-las-elotadas-y-el-diablo-lo-sabe/2232.html
Origen del maíz es más antiguo y complicado de lo que te imaginabas
Los investigadores de la UNAM acudieron a poblaciones de esta planta silvestre y recolectaron semillas para así averiguar su variación genética y sus relaciones genealógicas.
https://desinformemonos.org/origen-del-maiz-es-mas-antiguo-y-complicado-de-lo-que-te-imaginabas/
México producirá 28 millones de toneladas de maíz en 2020; 60% provendrá de agricultores: Sader
La producción de maíz en México rebasará los 28 millones de toneladas en 2020, de las que más del 60 por ciento provendrá de agricultores de pequeña y mediana escala, informó este martes el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos.
https://www.sinembargo.mx/30-09-2020/3868813
Alcaldía de Tlalpan celebra Día Mundial de la Agricultura
La finalidad de la convocatoria es la de crear conciencia entre la población, acerca de la importancia de la agricultura en la demarcación, ya que Tlalpan es una de las siete alcaldías con mayor extensión territorial, con 20.7% de la superficie total de la Ciudad de México, equivalente 25 mil 426 hectáreas, de las cuales más del 84% están catalogadas como suelo de conservación.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/capital/2020/09/09/habitantes-de-alcaldia-de-tlalpan-celebran-dia-mundial-de-la-agricultura-9122.html
El maíz y sus antecedentes
Te contamos por qué es un ingrediente básico de la gastronomía mexicana
https://www.elsoldesanluis.com.mx/cultura/gastronomia/el-maiz-y-sus-antecedentesorigen-del-maiz-5705851.html
¡Sin maíz no hay país…y sin quienes lo producen tampoco!: Julia Álvarez Icaza
Esta semana (finales de septiembre a inicios de octubre) está llena de fechas significativas para el campo mexicano. De acuerdo con la tradición, la noche del 28 de septiembre se colocan las cruces de flor de pericón. Se trata de una ceremonia agrícola tradicional que se realiza el día anterior a la llegada de San Miguel y donde se usa la flor de yauhtli o pericón. En diversos pueblos de México se colocaron las flores de pericón en casas, vehículos o sembradíos el pasado lunes. Se acostumbra desde tiempos prehispánicos y, con la llegada de los españoles, se adoptó como protección contra el diablo que, según la creencia católica, anda suelto el 29 de septiembre, día de San Miguel Arcángel. De esta forma, en un sincretismo cultural, la cruz de yauhtli o pericón se coloca para protegerse contra las malas energías que pueden dañar las cosechas, los hogares y la vida de la comunidad. La creencia es que, si se ponen en puertas y ventanas, así como en las cuatro esquinas de los sembradíos, comercios, medios de transporte y en el cruce de los caminos, el mal no podrá entrar y no causará daños.
https://www.elsoberano.mx/plumas-patrioticas/sin-maiz-no-hay-paisy-sin-quienes-lo-producen-tampoco
Los derechos de las mujeres indígenas y campesinas
Esta cartilla plasma algunos de los muchos derechos que tenemos las mujeres y que son el reflejo de historias de luchas agrarias y campesinas, del movimiento indígena y del feminista por el reconocimiento de nuestros derechos humanos.
https://centroprodh.org.mx/2017/12/11/los-derechos-de-las-mujeres-indigenas-y-campesinas/
Maíz nativo en Guerrero: Patrimonio Biocultural
El maíz (Zea mays L.) se deriva de un teosinte (teocinte, o teocintle) domesticado(Parviglumis), es una planta humana, cultural en el sentido más profundo del término, porque no existe sin la intervención inteligente y oportuna de la mano; no es capaz de reproducirse por sí misma. Más que domesticada, la planta de maíz fue creada por el trabajo humano. Al cultivar el maíz, el hombre también se cultivó.
https://adncultura.org/maiz-nativo-en-guerrero-patrimonio-biocultural
No deberías de comprar tus tortillas en el supermercado
El maíz es parte de nuestra vida, nuestra cosmovisión, vida ritual, tradición y cultura. Por ende, la tortilla es parte fundamental de nuestra dieta. Como mexicanos la usamos para todo: en tacos, quesadillas, totopos, tostadas y a veces hasta como cubierto. Nacimos y crecimos con ella, sea cual sea nuestra clase social.
https://foodandwineespanol.com/no-deberias-de-comprar-tus-tortillas-en-el-supermercado/
Mexicanos que no sepan que la tortilla tiene reverso y anverso perderán nacionalidad
¿A poco no es igual de los dos lados?
México.- La Secretaría de la Defensa Nacional expresó en un mensaje de prensa que aquellos compatriotas que no sepan distinguir el reverso y anverso de una tortilla perderán su nacionalidad y serán deportados a algún país del Oriente.
https://eldeforma.com/2020/09/11/anverso-reverso-tortillas/
Revoca tribunal permiso de siembra comercial de soya transgénica
El pasado 18 de agosto la Sala Especializada en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa emitió una nueva resolución sobre el permiso de siembra comercial de soya transgénica otorgado a Monsanto, en la que confirmó la revocación de esta autorización y determinó la necesidad de adoptar el principio precautorio para proteger al medio ambiente.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/09/09/revoca-tribunal-permiso-de-siembra-comercial-de-soya-transgenica-6469.html
Coronavirus también reta sostenibilidad alimentaria globalLos mercados locales cumplen un importante rol en la cadena productiva garantizando la seguridad alimentaria.
https://alianzasalud.org.mx/2020/06/coronavirus-tambien-reta-sostenibilidad-alimentaria-global/?utm_campaign=meetedgar&utm_medium=social&utm_source=meetedgar.com&fbclid=IwAR0xgWlte5W4y-YMl7HEtXOw_H376wj5BVTjjKlBbsHLeiQ_mietQohZofc
Sistema agroalimentario, cuidado ambiental y salud: María Elena Álvarez-Buylla Roces*
El sistema económico neoliberal se caracteriza, en sus formas más extremas, por una supeditación prácticamente total del Estado a intereses privados (Harvey); esto implica la mercantilización de los bienes comunitarios y de la nación (agua, bosques, suelos y biodiversidad, entre otros).
https://www.jornada.com.mx/2020/09/22/opinion/014a1pol
Injusticia climática y pandemia: Silvia Ribeiro *
Un informe de Oxfam de septiembre 2020 sobre los responsables del cambio climático entre 1990 y 2015, expone la lacerante desigualdad en el tema, que está directamente relacionado con la salud de los ecosistemas y de las personas https://tinyurl.com/info-oxfam
Las causas del cambio climático se entretejen con las de la pandemia: en ambos casos el sistema alimentario agroindustrial es uno de sus principales causantes. Leer más en:
https://www.jornada.com.mx/2020/09/26/economia/019a1eco
Ir más allá de la prohibición del glifosato: Iván Restrepo
Pocos días antes de dejar su cargo como secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Toledo puso en la agenda ciudadana, gubernamental y legislativa la necesidad de revisar el uso de decenas de fórmulas químicas en el sector agrario que hacen daño a la salud pública y al entorno. Es un problema que centros de investigación, reconocidos especialistas y grupos de la sociedad civil plantean desde hace décadas y que las autoridades no han atendido.
https://www.jornada.com.mx/2020/09/14/opinion/021a1pol
¿En qué afectan las Leyes de Semillas a nuestro Maíz? TPP, TMEC y UPOV91 con Mercedes López Martínez, Directora de la Asociación de Consumidores Orgánicos, Representante de la Colectividad
https://www.facebook.com/Viaorganicamexico/videos/987875871636577/
La cal ingrediente esencial en la cocina mexicana: Escrito por: Alejandro Dungla
La cal o hidróxido de calcio -obtenido por la calcinación de piedras calizas y su posterior hidratación-, es el ingrediente clave que durante siglos ha sido utilizado para transformar el maíz, y obtener el preciado nixtamal.
https://fundaciontortilla.org/articulo/la_cal_ingrediente_esencial_en_la_cocina_mexicana?fbclid=IwAR1hBC1yeh1X4W4-luUkEEEqRv9I1ciAITj91dLsSRxfDHfkVdZI3TjaKaQ
Presentación 2° Video El Mercado Alternativo Tlalpan (MAT) UN PUENTE ENTRE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES
https://www.facebook.com/MercadoAlternativoDeTlalpan/videos/942958622892219/UzpfSTU1Njg3MDkzNDgyNTk2Nzo5NDc0NDM3MzU3Njg2ODM/
Internacional
Lucha a contrarreloj en Perú por impedir el ingreso de transgénicos
En Perú se están viviendo días clave para el futuro del patrimonio natural de uno de los países más biodiversos del mundo, pues se está a un año de que se permita el ingreso a los organismos vivos modificados (OVM), o transgénicos, al territorio nacional.
https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202009231092862447-lucha-a-contrarreloj-en-peru-por-impedir-el-ingreso-de-transgenicos/