Noviembre 2020
Este mes de noviembre:
- El decreto Scherer-Villalobos fue dado de baja de Conamer, se celebra decisión presidencial de no avalar el uso de glifosato.
- El 16 de noviembre celebramos 10 años desde que la cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la @UNESCO
………
COMUNICADO: Decreto Scherer-Villalobos fue dado de baja de Conamer
- El nuevo decreto deberá prohibir transgénicos y glifosato
https://drive.google.com/file/d/1uS53OEc3TXJ2H9mMB_LdaH8U9POonZfD/view
Celebran decisión presidencial de no avalar el uso de glifosato
La Campaña Nacional Sin Maíz no hay País celebró la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, de no avalar y no firmar el “anteproyecto de decreto Scherer-Villalobos, el cual no prohíbe el glifosato ni los transgénicos”.
Junto con Greenpeace México, resaltó que “gracias a la información y a la movilización que desde la ciudadanía generamos se logró que se diera de baja el decreto Scherer-Villalobos de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), una propuesta contraria a los dichos y declaraciones del presidente de México”.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/11/20/celebran-decision-presidencial-de-no-avalar-el-uso-de-glifosato-3847.html
Decreto Villalobos-Scherer no prosperará: Viridiana Lázaro
El 23 de octubre del presente año fue publicada una propuesta de decreto presidencial sobre glifosato y maíz transgénico en la Comisión de Mejora Regulatoria (CONAMER). Dicha propuesta al no estipular la prohibición del maíz transgénico ni la prohibición del glifosato en todas las dependencias de gobierno y de manera total hacia 2024, contradice las declaraciones del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador.
https://www.eluniversal.com.mx/opinion/viridiana-lazaro/decreto-villalobos-scherer-no-prosperara
16 de noviembre celebramos 10 años desde que la cocina tradicional mexicana fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la @UNESCO
Video:
Homenaje a las miles de mujeres y hombres que se dedican a la pequeña agricultura y que cada día
https://www.youtube.com/watch?v=OQng5VakPS8
Oxfam international
La canción "Siembra", compuesta por el grupo Rialengo y animada por Edgar Álvarez, hace un homenaje a las miles de mujeres y hombres que se dedican a la pequeña agricultura y que cada día, anónimos y en el olvido, siembran hasta el 70% de los alimentos que se consumen en América Latina.
Leydy Araceli Pech Martín, una apicultora maya de 55 años, es considerada una heroína del medio ambiente. Hoy es reconocida con el Premio Goldman 2020.
Leydy Araceli Pech Martín puso un hasta aquí a la empresa multinacional estadounidense Monsanto, ganó hoy el Premio Goldman 2020, considerado por muchos como el Premio Nobel del medio ambiente.
“La Corte Suprema de México dictaminó que el Gobierno violó los derechos constitucionales de los mayas y suspendió la siembra de soja genéticamente modificada. Debido a la persistencia de Pech y su coalición, en septiembre de 2017, el Servicio Agrícola y de Alimentos de México revocó el permiso de Monsanto para cultivar soja modificada genéticamente en siete estados”, señala The Goldman Environmental Prize.
Junto con Leydy Pech, Kristal Ambrose, Chibeze Ezekiel, Nemonte Nenquimo, Lucie Pinson y Paul Sein Twa fueron las cinco personas que también ganaron el 'Nobel' del medioambiente.
https://www.sinembargo.mx/30-11-2020/3902118
Glifosato
Rechaza AMLO anteproyecto de decreto que permite uso de glifosato
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el anteproyecto de decreto de la Secretaría de Agricultura, publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, que permite a todas las dependencias del gobierno federal el uso del glifosato.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/politica/2020/11/19/rechaza-amlo-anteproyecto-de-decreto-que-permite-uso-de-glifosato-3214.html
Corrigen Salud y Conacyt decreto de Sader sobre glifosato y sugieren eliminar igual importación de maíz transgénico
Entre los más de 234 comentarios que, hasta este lunes a mediodía, se han enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y que se pierden en el ciberespacio de posiciones entorno al Proyecto de decreto presidencial sobre el glifosato de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), donde se aboga en pro o en contra del uso de este herbicida; está uno que han emitida las máximas autoridades de país en materia de salud e investigación científica, la SSA y el CONACYT, respectivamente, donde sugieren que además de eliminar el uso de este tóxico hacia el 2024 se haga lo propio con el maíz transgénico importado “hasta prescindir de él” para ese mismo año.
https://imagenagropecuaria.com/2020/corrigen-salud-y-conacyt-decreto-de-sader-sobre-glifosato-y-sugieren-eliminar-igual-importacion-de-maiz-transgenico/?fbclid=IwAR1nwzDXRJ-ul5X7dKncz50-O68ufZkwRAW04r_N17OMvEsOKT08K2dOby8
Agroquímicos reprochan decisión de Semarnat sobre prohibir glifosato
La Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos A.C. (UMFFAAC) reprochó que la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, reiterara su decisión para la prohibición gradual del glifosato, como lo prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Antes esto, la organización anunció ayer que no ratificó el anteproyecto sobre el glifosato que subió ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, con el aval del consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer, el pasado 23 de octubre.
https://www.milenio.com/politica/comunidad/glifosato-agroquimicos-reprochan-decision-semarnat-eliminarlo
Busca Semarnat prohibir el glifosato en cuatro años ante riesgos medioambientales y de salud
María Luisa Albores Gonzáles señaló que la Semarnat no permitirá que se apruebe el uso de este herbicida
https://www.eluniversal.com.mx/nacion/busca-semarnat-prohibir-el-glifosato-en-cuatro-anos-ante-riesgos-medioambientales-y-de-salud
Llama Morena a cumplir con prohibición del uso de maíz transgénico y glifosato
http://www.omnia.com.mx/noticia/162980
Gastronomía mexicana
La gastronomía mexicana, a 10 años de ser parte del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la UNESCO
Hace diez años que la gastronomía mexicana fue inscrita como parte del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad, la primera cocina del mundo en ser tomada en cuenta por la UNESCO para su salvaguarda.Fue entonces que las cocinas tradicionales de nuestro país comenzaron a estar bajo la luz de los reflectores y los cocineros comenzaron a introducir en sus cartas manteles largos moles y tamales.
https://www.eluniversal.com.mx/menu/como-se-inscribio-la-cocina-mexicana-para-ser-patrimonio-cultural-e-inmaterial-de-la-unesco
Ciudad de huertos por la autonomía alimentaria: David Martínez
El Congreso capitalino aprobó una ley para promover la creación de huertos urbanos: busca ayudar al medio ambiente, construir comunidad, recuperar espacios públicos y promover la autonomía alimentaria.
https://www.reporteindigo.com/reporte/ciudad-de-huertos-por-la-autonomia-alimentaria-cdmx-legislacion/
Maíz por chatarra: lo que el coronavirus cambió
Como consecuencia de la emergencia sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus (Covid-19) los supermercados en México incrementaron sus ventas un 74 por ciento y fue la comida procesada y ultraprocesada una importante mayoría de esas ventas. Mientras que miles de puestos callejeros con alimentos frescos o sin conservadores, como los de comida de maíz, cerraron. ¿Cómo se alimenta durante el encierro un país donde casi 300 personas mueren cada día de diabetes, por la ingesta de comida chatarra y bebidas azucaradas?
https://www.elindependientedehidalgo.com.mx/maiz-por-chatarra-lo-que-el-coronavirus-cambio/
Tránsgénicos
México va por nueva batalla contra productos transgénicos; empresas llaman al diálogo
Una nueva batalla en contra de los productos genéticamente modificados (GMO, por sus siglas en inglés), conocidos también como transgénicos, está por librarse en México, ya que más de 200 organizaciones exigen al presidente Andrés Manuel López Obrador poner especial atención a los productos que se siembran en el campo y que puedan ser dañinos a la salud.
https://www.publimetro.com.mx/mx/nacional/2020/11/01/mexico-va-nueva-batalla-productos-transgenicos-empresas-llaman-al-dialogo.html
Llaman a SADER cumplir prohibición del maíz transgénico y glifosato
Integrantes del Grupo Parlamentario de Morena exhortaron a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a que cumpla con el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de prohibir el uso de maíz transgénico y el glifosato en México.
https://www.lacapital.com.mx/noticia/82477-Llaman_a_SADER_cumplir_prohibicion_del_maiz_transgenico_y_glifosato
La agrobiodiversidad, respuesta para afrontar la crisis civilizatoria: Baruch Xocoyotzin Chamorro Cobaxin Subdirector de Recursos Genéticos, Semarnat
Somos reflejo de una dramática situación que impera en el mundo, producto de un sistema agroalimentario dominado por un puñado de empresas transnacionales que acaparan el mercado de alimentos y bebidas.
https://consumidoresorganicos.org/2020/11/11/la-agrobiodiversidad-respuesta-para-afrontar-la-crisis-civilizatoria/
Alianza por la Salud lanza campaña contra alimentos ultraprocesados: Jessica Xantomila
Con el fin de promover la disminución del consumo de productos ultraprocesados con excesos de azúcares, grasas saturadas, sodio y calorías, y que la población aumente la ingesta de alimentos naturales, la Alianza por la Salud Alimentaria lanzó la campaña Corta por lo Sano, con la que también respalda el nuevo etiquetado de advertencia.
https://www.jornada.com.mx/2020/11/04/politica/018n2pol
Alimentación y Covid
Representa Covid-19 parteaguas para cambiar la alimentación: Sader
La pandemia de COVID-19 representa un parteaguas para cambiar la forma de alimentación, pues comer de forma saludable ahora es algo obligado, y en tal sentido impulsar la producción de alimentos orgánicos es un imperativo para el gobierno de la Cuarta Transformación, afirmó el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Suárez Carrera.
https://www.jornada.com.mx/ultimas/sociedad/2020/11/10/representa-covid-19-parteaguas-para-cambiar-la-alimentacion-sader-6026.html
Resistencia del pueblo de México / Elena Poniatowska
–La pandemia afecta a los niños, quizá más fuertemente que a los adultos, porque nosotros tenemos ciertas defensas y ciertos conocimientos mientras los niños no. Uno de los graves problemas que ha habido en la pandemia es la incertidumbre, no saber qué va a pasar, cuándo va a pasar. Me voy a morir, mi abuelo se va a morir, mi papá se va a morir, ¿cuándo regresaré a la escuela? Es una gran angustia. Los niños han estado padeciendo mucho de insomnio, pero también, con tanto estrés, están irritables.
https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/resistencia-del-pueblo-de-m%C3%A9xico-elena-poniatowska/ar-BB1b1HEd?pfr=1
Comunalizarnos: Gustavo Esteva
Mi llamado a la desobediencia, hace 15 días, produjo tormentas en mi milpa electrónica. Me llovieron insultos y descalificaciones. ¿Cómo me atrevía a desafiar una política que está cuidando la salud de todas y todos y salvando vidas? ¿Cómo, aún peor, cuestionaba el valor supremo del conocimiento científico?
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://www.jornada.com.mx/2020/11/16/opinion/023a1pol
Internacional
México y Argentina reavivan debate de transgénicos en la región
Argentina aprobó un trigo transgénico y en México proponen empezar a usar glifosato
Esto disparó alarmas y grupos de científicos presentaron manifiestos y cartas abiertas
Cuestionan los daños ambientales y a la salud de los agroquímicos usados.
https://www.scidev.net/america-latina/agropecuaria/especial/mexico-y-argentina-reavivan-debate-de-transgenicos-en-la-region.html
Rechazo de organizaciones a la aprobación del trigo transgénico en Argentina
En el día de la fecha se ha presentado ante el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la República Argentina, Luis Basterra, el documento “Con nuestro pan No” al que han adherido más de 200 organizaciones y 6200 personas, para exigir al gobierno argentino que dé marcha atrás con la aprobación del primer trigo transgénico del mundo.
http://www.biodiversidadla.org/Agencia-de-Noticias-Biodiversidadla/Rechazo-de-organizaciones-a-la-aprobacion-del-trigo-transgenico-en-Argentina