Septiembre 2019
El 5 de septiembre falleció el gran Maestro Francisco Toledo
Con él se va el máximo defensor de Oaxaca. Con enorme autoridad moral libró intensas luchas en diversos frentes: la defensa de la tierra, de las lenguas indígenas, del maíz nativo y de la libertad de expresión.
Francisco Toledo expresó en repetidas ocasiones su preocupación por el medio ambiente y su conservación. Decidió manifestar su rechazo al uso de transgénicos en México, lucha en la que recibió el respaldo de diversas organizaciones y expertos.
https://www.jornada.com.mx/2019/09/06/cultura/a02n1cul
29 de septiembre Día Nacional del Maíz
En palabras de Guillermo Bonfil:
“En muchos lugares los primeros elotes suelen cortarse a fines de septiembre y por ello se elige el día de san Miguel, que se celebra el 29 de ese mes, para hacer diversas ceremonias. En el centro de México suele recolectarse para ese momento la flor del pericón, una variedad del cempasúchil, también ceremonial; con ramos de esta flor amarilla, luminosa, se forma una cruz que protege las cuatro esquinas de la milpa, las casas, los lugares de trabajo y aun los vehículos en que se transporta la gente del campo. En la región centro-Montaña de Guerrero se dice que así ahuyentan al Mayantle, que es la hambruna, de manera tal que al colocar las cruces de pericón se espanta el hambre”.
La legislación protege al maíz, su riqueza y al pequeño agricultor.
El Pleno del Senado aprobó por 81 votos a favor, uno en contra y 28 abstenciones, el dictamen que expide la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo, que reconoce la producción, comercialización, consumo y diversificación constante de esta semilla, como manifestación cultural nacional.
El día 24 de septiembre del 2019 el Senado aprobó declarar el 29 de septiembre de cada año, como el Día Nacional del Maíz y expedir la Ley Federal para el Fomento y Protección del maíz nativo
Avala Senado Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo.
Educar para mejorar la alimentación, propósito del nuevo etiquetado
En Internet, 45 por ciento de usuarios compra comida, en su mayoría chatarra, como hamburguesas y pizzas
En el foro Tecnología, Innovación y Etiquetado Frontal Nutricional, organizado por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Aída Fayad Hassan, asesora en nutrición y obesidad, indicó que en promedio en los hogares mexicanos se compran al año 352 kilos de productos altos en azúcar, bebidas endulcoradas y botanas saladas, según datos de 2013.
https://www.jornada.com.mx/2019/09/24/sociedad/032n2soc
Gobierno federal y ONG impulsan la siembra de las semillas criollas
En el marco del Día Nacional del Maíz, que se conmemoró el 29 de septiembre, organizaciones civiles y representantes del gobierno federal al tiempo que celebraron este grano, la milpa y a los campesinos, se comprometieron a frenar los transgénicos así como revalorar el campo.
En el Zócalo capitalino, en donde se vendieron antojitos mexicanos, hubo danzas, performance y música, se dedicó este día al artista Francisco Toledo, defensor del maíz, quien falleció el pasado 5 de septiembre. En el acto inaugural participó Natalia Toledo Paz, su hija y subsecretaria de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura.
https://www.jornada.com.mx/2019/09/30/opinion/002a1edi
Celebran el Día Nacional del Maíz Nativo y recuerdan el activismo de Francisco Toledo
El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (Iago), el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (Cfmab), la Fonoteca Eduardo Mata, el Centro de las Artes de San Agustín Etla(CaSa) y el Jardín Etnobotánico, instituciones creadas por Francisco Toledo, conmemoraron este domingo el Día Nacional del Maíz Nativo, cuya conservación fue una de las luchas que mantuvo el artista fallecido el pasado 5 de septiembre.
https://www.jornada.com.mx/2019/09/30/politica/010n1pol
Acuerdan Gruma y Sader comprar 5 mil toneladas de maíz a 200 campesinos
Como parte de la celebración del Día Nacional del Maíz, Grupo Industrial Maseca (Gruma) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) acordaron comprar 5 mil toneladas de maíz nativo blanco y azul a 200 campesinos de comunidades de Guerrero, Puebla y Oaxaca a precios por encima de la cotización internacional
En total, Gruma erogará 50 millones de pesos, monto que duplica lo que en otros años ha adquirido de grano, considerado patrimonio alimentario nacional custodiado por comunidades de varios estados, además de su gran calidad nutricional.
También anunciaron que trabajarán de manera conjunta para mejorar la productividad de los agricultores de esa especie en Chiapas, la cual podría duplicarse en el mediano plazo. Además, en el estado de México, Gruma fortalecerá sus adquisiciones de maíz azul nativo, que anualmente ascienden a 7 mil toneladas.
https://www.jornada.com.mx/2019/09/30/economia/019n1eco
Ley del maíz, la lucha contra los transgénicos
La senadora Ana Lilia Rivera Rivera, integrante de la Comisión de Agricultura,
Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, junto con la legisladora Jesusa Rodríguez, ambas de Morena, presentaron esta iniciativa.
Expuso que al declarar al maíz patrimonio intangible, cultural y alimentario, nadie podrá quitar la propiedad intelectual de esa semilla, que tiene más de 2.6 millones de variedades.
A su juicio, con la ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se abrió la puerta de varios acuerdos y permiten a trasnacionales obtener el registro de propiedad intelectual sobre las semillas.
Maíz nativo en riesgo por transgénicos, advierte senadora León
La senadora de Baja California, Alejandra León Gastélum, alertó del riesgo que tiene el maíz nativo de ser contaminado por los transgénicos. El pronunciamiento lo dio luego de avalarse en la Cámara Alta la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo.
León Gastélum señaló que el maíz tiene elementos simbólicos, culturales, nutricionales y económicos. Precisó que se busca preservar las formas tradicionales de producción de este cultivo y crear bancos comunitarios de semillas en los ejidos y comunidades.
Organizaciones y jóvenes de huelga climática suman esfuerzos
Del 20 al 27 de septiembre diversas organizaciones de la sociedad civil participaron en la semana de acción global por el futuro. Demandaron que México declare Emergencia Climática y tome acción inmediata correspondiente.
“Saberes campesinos”, conocimiento de mundo necesario en estos tiempos
“Hoy podemos decir que el conocimiento campesino, y especialmente el conocimiento indígena del mundo, es tan válido como el conocimiento científico”, así lo expresa el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) Víctor Toledo Manzur.
Durante su reciente participación en los Diálogos de Acercamiento Juvenil al Sector Ambiental del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu), el titular de la secretaría a nivel federal señaló que no solamente habría que tomar en cuenta el conocimiento biológico o científico surgido de las universidades, sino también destacar los llamados “saberes campesinos”, estos conocimientos prácticos basados en la experiencia.
Artículos.-
Greta Thunberg en 2050: Víctor M. Toledo
Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg, nacida en 2003, tendrá 47 años en 2050 y, como veremos, de no revertirse las tendencias que afectan el equilibrio ecológico del planeta, habrá de vivir como el resto de la humanidad: inmersa en una pesadilla.
https://www.jornada.com.mx/2019/09/24/opinion/015a2pol
Día Nacional del Maíz: Miguel Concha
Cada 29 de septiembre, durante los pasados 10 años, la campaña nacional Sin Maíz No Hay País ha celebrado el Día Nacional del Maíz. La campaña es una articulación de organizaciones campesinas, defensores de derechos humanos y colectividades dedicadas al cuidado de los bienes comunes y del medio ambiente, así como a la defensa de la tierra y de los territorios. Es una red de redes viva y actuante, que en los pasados 12 años ha impulsado la soberanía alimentaria y arraigado su presencia mediante décadas de lucha social por el campo, sus campesinos y comunidades.
https://www.jornada.com.mx/2019/09/28/opinion/015a1pol
Por peligro a transgénicos, productores buscan proteger semillas criollas
En conferencia de prensa, la comisión de desarrollo humano y social del congreso del estado de Tlaxcala, que preside la diputada Ma. De Lourdes Montiel Cerón, en conjunto con el proyecto de desarrollo rural integral Vicente Guerrero A.C. presentaron el foro campesino – indígena, “protegiendo nuestro patrimonio biocultural como camino a la soberanía alimentaria”, en el marco de las celebraciones por el día del maíz, que se realizará el próximo viernes 27 de septiembre.
El objetivo, según explicaron el grupo de productores, es concientizar sobre el peligro que representa la entrada de los transgénicos en el mercado, no solo para quienes están inmersos en la industria alimentaria, sino las consecuencias de salud que puede tener su consumo.
ONG: Unilever incumple con nutrientes en atoles y harinas
Los productos Maizena son conocidos y consumidos en 90 por ciento de los hogares del país, donde la deficiencia de los nutrientes es un serio problema de salud pública, pues uno de cada 4 niños menores de cinco años sufre anemia (deficiencia de hierro) y 9 de cada 10 mujeres no consumen suficiente hierro en su dieta, aseveraron las organizaciones.
https://www.jornada.com.mx/2019/09/18/economia/024n2eco
Maizena engaña a los mexicanos, prueba estudio; su harina carece de vitaminas y minerales
El combate a semillas pirata impulsa al campo: AMSAC
La estrategia del gobierno federal para impulsar el desarrollo del campo e incrementar la producción agrícola tiene que incluir el combate a la venta de semillas de mala calidad y piratas, es decir, importadas y vendidas ilegalmente al país, advirtió Mario Puente Raya, director de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC).
Utilizar este tipo de semilla ocasiona menor producción, riesgos de contaminación de suelos, dispersión de plagas y desperdicio de recursos públicos, sostuvo.
Si para la compra de semillas los campesinos reciben subsidios directos, el daño de comprar y utilizar semilla pirata se extiende también al presupuesto federal. Aunque el gobierno se comprometa a comprar a los campesinos su producción a precio de garantía "¿qué van a comprar si no hay producción por haber utilizado semillas malas?", dijo.
https://www.jornada.com.mx/2019/09/06/economia/025n2eco
Eventos llevados a cabo en el marco del Día Nacional del Maíz en el mes de septiembre
21 de septiembre
segunda feria del maíz del Museo de los Ferrocarrileros.
Foro: La defensa de nuestros maíces
25 de septiembre a las 18:00 horas
En el: INEHRM
Francisco I. Madero 1, San Ángel Ciudad de México, CDMX
Foro: El Maíz y la Milpa
26 de septiembre
Grupo de Estudios Ambientales (GEA)
Presentación del libro, video y serie radiofónica
“Defensa del maíz ante el cambio climático”
Lugar: Biblioteca Pedro Bosch, del Museo Nacional de las Culturas del Mundo Moneda 13, Centro Histórico. Ciudad de México, México
27 y 28 de septiembre
Casa de la Iglesia Oaxaqueña
Encuentro Estatal
“Maíz comunal de Oaxaca para el Mundo”
28 de septiembre de 10:00 a 17:00 horas
3ra. Feria del Maíz
Mercado Alternativo Tlalpan
Triunfo de la Libertad 9 Tlalpan Centro
29 de septiembre de 10 a 18:00 horas
Día Nacional del Maíz
Zócalo de la Ciudad de México
28 y 29 de septiembre
5ta. Feria del Maíz
Feria de Productores
En el Club de Leones
Guadalajara, Jal.
La Coordinación de Memoria Histórica y
Cultural de México.
La Lotería Nacional realizó con motivo de la Conmemoración del
Día del Maíz el 29 de septiembre
26 de septiembre
Inauguración de la Muestra en conmemoración del Día del Maíz
y en Homenaje al Maestro Francisco Toledo, “De Saberes y Sabores”.
Auditorio Eugenio Méndez Docurro del edificio sede de Conacyt
27 de septiembre Tlaxcala
Proyecto de Desarrollo Rural Integral Vicente Guerrero A. C.
Celebrando el Día del Maíz
Foro Campesino – Indígena
Patio Vitral del Congreso del Estado Tlaxcala
Eventos en el mes de octubre
1 de octubre
Escuela Primaria Indígena “Josefa Ortiz de Dominguez”
Barrio de Capultitla del Municipio Magdalena, Veracruz
Para llevar a cabo el Día del Maíz donde participarán las madres de familia en la preparación de atoles y bebidas con maíz, los alumnos expondrán trabajos manuales con hojas de totojmoxtle
4 de octubre
Evento organizado por la Alianza por nuestra tortilla
Lugar: Museo Nacional de las Culturas del Mundo en Centro histórico de la Ciudad de México
6 de octubre
Evento en Huehuecoyotl, Tepoztlan
15 y 16 de octubre a partir de las 9 horas
Escuela Nacional de Trabajo Social UNAM (ENTS)
Invita al Día Nacional del maíz