contacto@semillasdevida.org.mx
55 5658 4497
  • Inicio
  • Protege el maíz
  • Quiénes somos
    • ¿Quiénes somos?
    • Informes
    • Colaboradores
    • Financiadores
    • Contacto
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Protección campesina del maíz nativo
      • Aval de Maíz Nativo
      • Valorización de los maíces de la CDMX
      • Restauración ambiental
    • Campañas
      • Contra Plaguicidas
      • Decreto Presidencial Glifosato
      • Demanda Colectiva
      • Ley de Fomento y Protección Maíz Nativo
      • Ley de Variedades Vegetales
    • Boletín
    • Alianzas
  • Cómo ayudar
    • Donación
    • Consumo Consciente
    • Difusión
    • Voluntariado
  • Información
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Análisis de Coyuntura
    • Transgénicos
    • Eventos
      • Ferias
      • Conferencias
      • Calendario
DONACIÓN

Month: julio 2021

Ante recursos de transnacionales contra uso de glifosato, ONG se amparan. La Jornada

julio 30, 2021
| No hay comentarios
| Noticias

Ante las decenas de amparos que la agroindustria y transnacionales han presentado en contra del decreto presidencial que prohíbe el uso del glifosato y el maíz transgénico al 2024, organizaciones de la sociedad civil presentaron 12 amicus curiae o “amigo de la corte” a igual número…

Leer más →

Naciones Unidas se asocia al ecocidio. Alejandro Calvillo

julio 29, 2021
| No hay comentarios
| Noticias

La historia se repite otra vez, las corporaciones se imponen y capturan a las Naciones Unidas. Las corporaciones transnacionales de agroquímicos han capturado las Naciones Unidas para continuar con sus prácticas que tienen una responsabilidad importante en el calentamiento global del planeta, en la…

Leer más →

El Decreto Presidencial sobre glifosato, transgénicos y la bioseguridad en México. Alejandro Espinosa Calderón

julio 28, 2021
| No hay comentarios
| Noticias

El maíz constituye la base principal de la alimentación, en el convergen innumerables prácticas socio-culturales, económicas y ecológicas, es eslabón fundamental de riqueza biocultural.

Leer más →

Espacio de Defensa del Maíz llama a sembrar semillas nativas. Octavio Veléz

julio 28, 2021
| No hay comentarios
| Noticias

Las comunidades campesinas del mundo han sido y siguen siendo despojadas de las semillas cultivadas durante miles de años.

Leer más →

Tiene uno de cada tres plaguicidas autorizados una alta toxicidad. Angélica Enciso L.

julio 26, 2021
| No hay comentarios
| Noticias

En México, alrededor de 180 ingredientes activos altamente peligrosos todavía están autorizados para su uso como plaguicidas, de los cuales una tercera parte tiene una alta toxicidad para la salud humana. Esto a pesar de que en otros países al menos 140 de dichos…

Leer más →

El Padre Miguel Concha Malo, Premio al Liderazgo Social XXXIII Edición.

julio 21, 2021
| No hay comentarios
| Noticias

Don Miguel Concha Malo es uno de los principales pioneros en la promoción y la defensa de los Derechos Humanos en México

Leer más →

Postura de organizaciones de la sociedad civil mexicana frente a la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas

julio 21, 2021
| No hay comentarios
| Noticias

En el contexto de la crisis civilizatoria que enfrenta la humanidad como consecuencia de un modelo económico basado en la sobreexplotación de los recursos naturales y de la mano de obra, que agudiza las desigualdades sociales entre y dentro de los países y la…

Leer más →

Sin maíz no hay país: una lucha de largo aliento: Víctor Manuel Chima Ortiz

julio 21, 2021
| No hay comentarios
| Noticias

La Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País surgió el 25 de junio del 2007

Leer más →

Plaguicidas de alta peligrosidad consumen los campos mexicanos y dañan nuestra salud. Ana Paula Sandoval

julio 20, 2021
| No hay comentarios
| Noticias

En nuestro país está autorizado el uso de 183 plaguicidas considerados como altamente peligrosos, que se han usado en 57% de las unidades de producción agrícola entre 2014 y 2019.

Leer más →

Archivos Análisis de Coyuntura

  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020

Archivos Noticias

  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
© 2023 Semillas de Vida A. C.
  • Inicio
  • ¿Qué son los transgénicos?
  • Maíz Amarillo Claro
  • Maíz Amarillo Intenso
  • Maíz Chaneque
  • Maíz Chirrión
  • Maíz Laco
  • Maíz Medio Pozolero
  • Maíz Negro
  • Maíz Veracruzano
  • Maíz Verraco
  • Actividades
  • Alejandro Martínez
  • Alianzas
  • Análisis de Coyuntura
  • Antonio Reza
  • Armando Ávila Mancera
  • Aval de Maíz Nativo
  • Benito Flores
  • Blog
  • Calendario
  • Campaña en contra la reforma de la Ley de Variedades Vegetales
  • Campaña en Contra de Plaguicidas Altamente Peligrosos
  • Campaña para la implementación de la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo
  • Campaña para la implementación del Decreto Presidencial que prohíbe el maíz transgénico y el Glifosato al 2024
  • Campañas
  • Clemente Maguellar
  • Colaboradores
  • Cómo ayudar
  • Conferencias
  • Conservación de Semillas
  • CONSERVACIÓN DE SEMILLAS
  • Constantino Gonzága
  • Consumo consciente
  • Contacto
  • De la semilla a la pluma
  • Demanda Colectiva contra la siembra del maíz transgénico
  • Descripción
  • Difusión
  • Equipo
  • Esther Escamilla
  • Eventos
  • Feria de Intercambio de Semillas Nativas
  • Ferias
  • Financiadores
  • Gabriel y Antonio Martinez
  • Gregorio Miranda
  • Hermilio Flores
  • Hervin Godoy
  • Historia
  • Información
  • Informes
  • Jose Mauro Felipe
  • Laura Flores
  • Maíz Amarillo Elotero
  • Maíz Chaparro o Enano
  • Maíz Coyote
  • Maíz Cuarenteño Morado
  • Maíz Escorpioncillo
  • Maíz Morado
  • Maíz Morado
  • Maíz Olotillo
  • Maíz Sangre de Toro
  • Maíz Sapo
  • Maricela Leyva
  • Miguel Miranda
  • Misión
  • Noticias
  • Nuestros maíces están en peligro
  • Por una alimentación sana desde la semilla
  • Protección campesina del maíz nativo
  • Proyectos
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Restauración ambiental
  • Riesgos a la agricultura
  • Riesgos a la cultura
  • Riesgos a la economía
  • Riesgos a la salud
  • Riesgos al ambiente
  • Roberto Amaya
  • Valorización de los maíces de la CDMX
  • Variedades de Maíces Nativos de la Costa Grande de Guerrero
  • Voluntariado