contacto@semillasdevida.org.mx
55 5658 4497
  • Inicio
  • Protege el maíz
  • Quiénes somos
    • ¿Quiénes somos?
    • Informes
    • Colaboradores
    • Financiadores
    • Contacto
  • Qué hacemos
    • Proyectos
      • Protección campesina del maíz nativo
      • Aval de Maíz Nativo
      • Valorización de los maíces de la CDMX
      • Alimentación universitaria y sustentabilidad
    • Campañas
      • Contra Plaguicidas
      • Decreto Presidencial Glifosato
      • Demanda Colectiva
      • Ley de Fomento y Protección Maíz Nativo
      • Ley de Variedades Vegetales
    • Boletín
    • Alianzas
  • Cómo ayudar
    • Donación
    • Consumo Consciente
    • Difusión
    • Voluntariado
  • Información
    • Noticias
    • Publicaciones
    • Análisis de Coyuntura
    • Transgénicos
    • Eventos
      • Ferias
      • Conferencias
      • Calendario
DONACIÓN

Tlacotepec Plumas, Oaxaca

Con el apoyo del Programa de Pequeños Donador de la Organización de Naciones Unidas, de la mano con la Universidad Intercultural del Estado de México,  durante 2023 y 2024 hemos estado realizando un proyecto en la Mixteca Alta de Oaxaca en el municipio de Tlacotepec Plumas. Las personas del pueblo participan activamente en procesos de recuperación de su idioma, la lengua ngigua, y las tradiciones chocholtecas de la región, además de estar trabajando para ser reconocidas como pueblo originario.

Gran parte de la población se dedica al campo, aunque cada vez hay más migración a centros urbanos y Estados Unidos; por ende menos personas jóvenes continúan las practicas de sus padres, madres y abuelxs. Por las condiciones climáticas adversas, aquí vimos cómo se han desarrollado diferentes formas de cultivar, usando cultivos que con el paso del tiempo, y relaciones cuidadosas por parte de sus cultivadorxs, se han adaptado al entorno extremo.

Una de estas variedades es el maíz cajete cuyo nombre viene del hoyo que se hace con una coa en la tierra para la siembra, que tiene forma de “cajete” con una profundidad de unos 30 centímetros. Tras ciclos de adaptación al suelo y a las condiciones climáticas locales, el maíz cajete ha desarrollado una impresionante resistencia a la sequía – nace solamente usando la usando la poca humedad guardada en la tierra de las últimas lluvias, y así logra crecer durante los próximos tres o cuatro meses de sequía antes de que empiecen de nuevo las lluvias. 

Siembra de maíz cajete en febrero del 2023 en la milpa de Alberto Santiago Fuente
La misma milpa en junio del 2023, Fotos: Jacinto Santiago Mejía

Además, durante la temporada de lluvias se cultivan lo que llaman maíces de temporal, tanto variedades blancas como azules, que suelen plantarse en conjunto con otras plantas de la milpa como frijoles y calabazas. Otra especie importante para la cultura alimentaria de Tlacotepec Plumas es el trigo, del cual hay dos variedades comúnmente cultivadas. Una es el trigo temporal y otra es un tipo de trigo acriollado llamado ‘aventurero’, que parecido al maíz cajete se ha adaptado al clima extremo de la zona. Este tipo de trigo debe su nombre a la gran resiliencia a heladas y sequías que tiene. 

Olla de captación de agua

Foto: Horacio Santiago

Conservación de semillas

Category

  • Análisis de Coyuntura
  • Noticias

Archives

  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
© 2023 Semillas de Vida A. C.
  • Inicio
  • ¿Qué son los transgénicos?
  • Maíz Amarillo Claro
  • Maíz Amarillo Intenso
  • Maíz Chaneque
  • Maíz Chirrión
  • Maíz Laco
  • Maíz Medio Pozolero
  • Maíz Negro
  • Maíz Veracruzano
  • Maíz Verraco
  • Actividades
  • Alejandro Martínez
  • Alianzas
  • Alimentación universitaria y sustentabilidad: de la milpa a la mesa 
  • Análisis de Coyuntura
  • Antonio Reza
  • Armando Ávila Mancera
  • Aval de Maíz Nativo
  • Benito Flores
  • Blog
  • Calendario
  • Campaña en contra la reforma de la Ley de Variedades Vegetales
  • Campaña en Contra de Plaguicidas Altamente Peligrosos
  • Campaña para la implementación de la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo
  • Campaña para la implementación del Decreto Presidencial que prohíbe el maíz transgénico y el Glifosato al 2024
  • Campañas
  • Clemente Maguellar
  • Colaboradores
  • Cómo ayudar
  • Conferencias
  • Conservación de semillas
  • Conservación de Semillas
  • CONSERVACIÓN DE SEMILLAS
  • Constantino Gonzága
  • Consumo consciente
  • Contacto
  • De la semilla a la pluma
  • Demanda Colectiva contra la siembra del maíz transgénico
  • Descripción
  • Difusión
  • Equipo
  • Esther Escamilla
  • Eventos
  • Feria de Intercambio de Semillas Nativas
  • Ferias
  • Financiadores
  • Gabriel y Antonio Martinez
  • Gregorio Miranda
  • Hermilio Flores
  • Hervin Godoy
  • Historia
  • Información
  • Informes
  • Jose Mauro Felipe
  • Laura Flores
  • Maíz Amarillo Elotero
  • Maíz Chaparro o Enano
  • Maíz Coyote
  • Maíz Cuarenteño Morado
  • Maíz Escorpioncillo
  • Maíz Morado
  • Maíz Morado
  • Maíz Olotillo
  • Maíz Sangre de Toro
  • Maíz Sapo
  • Maricela Leyva
  • Miguel Miranda
  • Misión
  • Noticias
  • Nuestros maíces están en peligro
  • Olla de captación de agua
  • Por una alimentación sana desde la semilla
  • Protección campesina del maíz nativo
  • Proyectos
  • Proyectos
  • Publicaciones
  • Qué hacemos
  • Quiénes somos
  • Riesgos a la agricultura
  • Riesgos a la cultura
  • Riesgos a la economía
  • Riesgos a la salud
  • Riesgos al ambiente
  • Roberto Amaya
  • Tlacotepec Plumas, Oaxaca
  • Valorización de los maíces de la CDMX
  • Variedades de Maíces Nativos de la Costa Grande de Guerrero
  • Voluntariado
es_MXSpanish
en_USEnglish es_MXSpanish